El reto de educar con excelencia en educación superior

La educación es un derecho humano para todos a lo largo de la vida, es un pilar fundamental para garantizar el progreso de la sociedad, transforma vidas y es fundamental para construir la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible.
Específicamente la educación superior es un bien de carácter estratégico para nuestras comunidades, ya que en ella se forma capital humano competitivo necesario para el desarrollo sostenible de nuestro país. De ahí la importancia de educar con calidad y excelencia.
La Ley General de Educación Superior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2021, establece que la educación superior es un derecho que coadyuva al bienestar y desarrollo integral de las personas, además de lograr una cobertura universal en educación con equidad y excelencia.
También menciona que la educación superior se orientará conforme a varios criterios, en el que sobresale la excelencia educativa que coloque al estudiante al centro del proceso educativo, además de su mejoramiento integral constante que promueva el máximo logro de aprendizaje para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
La pregunta entonces es ¿qué es la excelencia?, la palabra viene del latín excellentia, cualidad el que sobresale, superioridad, protección, eminencia; para los griegos la palabra excelencia se equipara a la palabra areté que Platón define en La República como “la condición ideal del alma”, entonces si este concepto lo trasladamos al sector educativo, la excelencia educativa busca la superioridad o la condición ideal de los elementos que constituyen el sistema educativo .
El reto para llegar a la superioridad o condición ideal del sistema educativo es satisfacer todas las necesidades del alumnado, adaptando la educación a las diferentes características y particularidades que puedan darse en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Promover la excelencia en la educación superior equivale a facilitar los recursos necesarios para ser sobresalientes en los indicadores relacionados con el personal académico, estudiantes, plan de estudios, evaluación del aprendizaje, formación integral, servicios de apoyo para el aprendizaje, vinculación-extensión, investigación, infraestructura y equipamiento, gestión administrativa y financiamiento. Es una situación complicada y que requiere de un inversión importante, pero que debería ser prioridad en la sociedad.