Comenzaron los olímpicos para México
Es increíble creer que comenzó la defensa del título olímpico que la selección nacional mexicana obtuvo el 11 de agosto de 2012 en Londres. Y lo es porque fue hace cuatro años, que una vez más, los jóvenes mexicanos nos hicieron partícipes de lo que significa tocar el cielo con las manos, poder decir que somos los mejores del mundo. Que la desilusión y la desesperanza no son congénitos, y que, de ninguna manera son parte de nuestro ADN. Nos enseñaron que con esfuerzo, trabajo, honestidad, ética y moral podemos lograr muchas cosas.
Desde hace mucho tiempo la mejor selección del mundo, la más ganadora; nunca ha podido conquistar algo que nosotros ya tenemos. A pesar de que la más poderosa selección llegó a la final de Londres 2012, un grupo de mexicanos cambió el rumbo de la historia. La mayoría de personas daba como hecho que Brasil obtendría por primera vez en su historia, el único título que a la fecha no puede exhibir en su vitrina; pero no fue así. Los mexicanos que ese día se pararon ante los mejores y decidieron no dar un paso atrás, arremetieron hasta que la vida se les fuera en ello.
Tengo un amigo muy querido que siempre dice: “Yo no creo en las casualidades, yo creo en las causalidades”. Y me parece acertado, no podemos dejarnos en manos de algo superior o desconocido; de haberlo hecho, hoy la selección mexicana no estaría defendiendo su título de campeón. De haber dejado en la final todo en manos de un poder superior, habría dejado todo en las manos de Brasil y, ellos, ahora estarían defendiendo el título en su casa. Definitivamente no me parece lo correcto dejar en manos de los demás algo que nos pertenece y es nuestra obligación manejar.
Pero, ¿quiénes son estos brasileños?. F24 Film presenta un documental llamado Mata mata, que se traduce al español según la página oficial como Matar o morir. Aquí se nos muestra la realidad que viven cada uno de los personajes, la cual podría ser la de cualquier brasileño y como la supervivencia de su familia se juega en una cancha de futbol. La importancia de este documental radica en la sensación tan vívida que nos permite experimentar, poder estrechar la distancia geográfica y contextual, para poder desde muy cerca ver lo que existe detrás de las historias deportivas de sus protagonistas.
No es por el futbol, el tema es sólo el pretexto para introducirnos a la realidad del país más grande de Latinoamérica. La disciplina deportiva permite enganchar al espectador para que conozca la realidad con la que los pobladores de Brasil conviven todos los días. Entender la relación entre su accionar cotidiano como estrellas mundiales y su pasado local.
En contraposición a esta realidad, podemos ver la realidad de los actuales campeones. La compañía Coca-Cola y la Federación Mexicana de Futbol produjeron el cortometraje Oro, el día que todo cambio, en donde se narra en voz de los jugadores y sus familias la experiencia de ganar la medalla olímpica.