Las precampañas en Hidalgo

Como sabemos, el 15 de diciembre próximo iniciará en Hidalgo el proceso electoral local, en el que renovaremos las 30 diputaciones locales del Congreso del estado y los 84 ayuntamientos, y días después, el 9 y el 23 de enero de 2024, respectivamente, iniciará una fase dentro del proceso que es muy importante para los partidos políticos y las personas aspirantes a contender en las elecciones: las precampañas.
Las precampañas son el conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y las personas precandidatas que aspiran a candidaturas a cargos de elección popular, es decir, son actos que realizan los partidos para seleccionar eventualmente a sus personas candidatas.
Esta fase del proceso electoral puede representar un gasto económico para los partidos políticos y las personas participantes, por eso, la ley ordena que la autoridad electoral, en este caso, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), determine cuánto dinero pueden gastar los partidos y personas aspirantes, a esto se le conoce como el tope de gastos de precampañas.
En el caso del próximo proceso electoral local, desde el IEEH debemos determinar en septiembre el monto de estos topes de gastos de precampaña tanto por distrito electoral local, para el caso de las elecciones de diputaciones locales, como por municipio, para el caso de las elecciones de los 84 ayuntamientos. Esto permite que la ciudadanía conozca cuánto es el monto máximo de dinero que los partidos políticos pueden gastar en cada municipio y en cada distrito electoral local para sus precampañas.
Recordemos que el sistema electoral mexicano prioriza el financiamiento público para los partidos políticos, por eso es importante que el árbitro electoral determine cuánto es el límite que pueden gastar en esta etapa y, a la postre, también fijar el límite de gastos para las campañas.
En la más reciente reforma electoral local, el Congreso del estado aprobó modificar el artículo 105 del Código Electoral para que los partidos políticos pudieran tener un tope de gastos de precampaña más alto del que tenían antes, pasando del 20 al 30 por ciento el equivalente establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección que corresponda, por tanto, en esta elección los partidos políticos podrán gastar más dinero en sus precampañas que en procesos electorales anteriores.
Desde el IEEH cumpliremos con nuestra función constitucional en este tema que es el fijar el tope de gastos de precampañas y desde luego que, en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), vigilar su cumplimiento y, en su caso, sancionar su rebase, porque el respeto a las reglas del juego democrático es un elemento indispensable para contar con elecciones confiables, legítimas y transparentes.