A criterio deAlberto Tristany ZarauzaColumnas

Coach para mejorar tu vida

Querido lector, ¿alguna vez te has preguntado cómo avanzar en tu vida? ¿Te ha pasado que de pronto todo te aburre? No me refiero solo al ámbito personal sino en todos los ámbitos.

De pronto todo lo que hacías hace un par de meses te motivaba, aquello que leías o pensabas con ilusión ahora te parecen cosas vacías y sin sentido.

Hay momentos en los que sientes una especie de hartazgo inexplicable que te hace entrar en “crisis”. No sabes ni por qué ni desde cuándo ha ocurrido, pudo haber sido al regreso de unas vacaciones, después de un periodo de estrés o quizás un domingo por la tarde estando en tu casa.

Empiezas a sentirte cansado, aburrido, harto de todo y sin ilusión. Ante algo tan incómodo comienzan a saltar las alarmas y junto a ellas un sinfín de preguntas acusatorias que te hacen dudar de todo y de todos.

¿Qué te pasa? ¿En qué te has equivocado? ¿Ya no te gusta tu trabajo, tu vida o el enfoque que le estás dando?

Con cada pregunta que te formulas te vas agobiando más y más, porque, normalmente las respuestas a estas preguntas están claras, en el fondo sabes lo que pasa, pero te niegas a verlo y, además te cuesta asumir tu responsabilidad.

A todos nos ha pasado: dejas de sonreír, de ilusionarte con los proyectos, de disfrutar lo que haces y te ves perdido o perdida.

Para avanzar en tu vida ante esta situación tienes que saber que llegó el momento de parar para volver a conectar contigo mismo; una práctica que te recomiendo para cuando entras en “piloto automático” te ayudará a permitirte ser honesto contigo mismo y dejar de lado las mentiras y las justificaciones, para crecer, estar en ti, conocerte y reconciliarte contigo mismo, para escuchar eso que muchas veces nos negamos porque nos asusta, o supone salir de lo conocido, saltar al vacío y soltar el control. En definitiva, encontrar respuesta a la cuestión de cómo avanzar en tu vida.

Si te lo permites, descubrirás que puedes aprender mucho, sobre todo a escucharte y escuchar, a prestar atención a las sensaciones de tu cuerpo y poder concederle aquello que te está pidiendo; tu cuerpo te habla, y si no lo escuchas te va a gritar a través de una enfermedad o buscará la manera de hacerse escuchar.

Sin juicios ni reproches aprendes a aceptar que el cambio existe, y que si las cosas que antes te gustaban ahora te aburren es porque has cambiado, has crecido y ya no estás en ese sitio. Eso no significa que tengas que tirarlo todo, al contrario, significa que estás preparado para soltar y seguir avanzando y aquellos proyectos que te sirvieron en un momento determinado han sido perfectos porque te han traído hasta donde estás ahora.

Cuando llegues a este punto, ya estarás preparado para dar el salto, para pensar más en grande y lanzarte a ese proyecto que hace tiempo te daba pánico siquiera pensarlo.

Ahora ya sabes cómo avanzar en tu vida.

Respira hondo, sonríe, abre tus brazos y da un paso al frente, ¡es tu momento!

Recuerda, tus pensamientos y emociones determinan tus comportamientos y en consecuencia el resultado que obtienes. Observa los diferentes papeles que desempeñas cada día, descubriendo la lógica de tus pensamientos y la finalidad de tus emociones, llegarás a entender el “por qué” y el “para qué” de tus comportamientos, conociendo tus patrones de conducta y los pensamientos que hay tras ellos, y así tendrás la clave para pasar a la acción y obtener resultados. Cambiando tus pensamientos estarás preparándote para lograr todo aquello que te propongas en todos los niveles de tu vida.

Como siempre, te deseo larga vida, salud y prosperidad.

Si necesitas orientación, escríbeme y con gusto te ayudo.

Hasta la próxima.

 

 

Mira las columnas de Criterio Hidalgo 

Noticias relacionadas

Back to top button