Candidaturas para grupos de atención prioritaria

Como hemos referido en anteriores ocasiones en este Espacio Abierto, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó en el mes de agosto de este año la más reciente reforma en materia político electoral, una de las más amplias desde 2015, año en el que se promulgó nuestro Código Electoral.
Dentro de algunos de los más significativos cambios que contempló esta reforma local, se encuentran disposiciones legales a favor de la participación política de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, de personas de la diversidad sexo–genérica y de personas que viven con alguna discapacidad.
La reforma también contempla la obligación dirigida a los partidos políticos, candidaturas comunes, independientes y coaliciones, a la postulación de personas integrantes de estos grupos de atención prioritaria, con reglas específicas para las elecciones de diputaciones locales y ayuntamientos.
Estas disposiciones legales, son fruto de la aprobación de diversas acciones afirmativas que se realizaron desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en procesos electorales anteriores y gracias a estas acciones, entonces novedosas, hoy el estado de Hidalgo cuenta con la Legislatura más inclusiva en la historia del Congreso local y con la totalidad de los 84 cabildos de los ayuntamientos integrados de manera paritaria.
El proceso electoral local 2020-2021 de diputaciones locales fue abanderado desde el IEEH como la “Elección de la Inclusión”, gracias a la aprobación de acciones afirmativas a favor de personas auto adscritas como indígenas, personas menores de 30 años, personas que viven con alguna discapacidad y personas de la diversidad sexo-genérica.
La integración e inclusión social en nuestra democracia es un elemento muy importante para lograr una mayor participación y sobre todo una representatividad real de lo que es nuestra sociedad, un ente diverso, dinámico y en constante evolución. A partir de esto, resulta de la mayor importancia el hacer público, en el momento que corresponda, los nombres de las personas candidatas y el grupo de atención prioritaria por el que participa, así como el cargo al que aspira.
Hacer públicos los nombres de las personas candidatas que contienden en representación de estos grupos, es una convicción del IEEH desde 2021, pero hoy con la reforma local, es una realidad con pleno sustento legal gracias a la modificación al artículo 21 del Código Electoral.
La información sobre qué personas son postuladas para cumplir con estos espacios a favor de los grupos de atención prioritaria tiene relación con proteger el derecho de estos grupos, para que a través de las personas candidatas y en su caso electas, sus voces sean escuchadas, y esto permita disminuir los obstáculos y desventajas sociales a las que se enfrentan todos los días.